La Revista de ACOP

La OEA y canal UCL coproducen OEA News

Por Adriana Parker @AdrianaParkerM Politóloga

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos y el Canal Unión Continental Latinoamérica lanzaron el pasado mes de mayo un nuevo proyecto informativo, en formato televisivo, denominado OEA News. Durante la presentación del producto, en la que participaron el Secretario General de la OEA, el Dr. Luis Almagro, y el presidente del Directorio de la señal Unión Continental Latinoamérica, Pablo Scotellaro, se definió que el objetivo principal de la iniciativa era asumir una responsabilidad ante la opinión pública con transparencia. El producto periodístico exclusivo del desarrollo de las noticias de la OEA para toda América Latina notificará a los ciudadanos sobre actividades informativas, sociales y culturales.

Por medio de OEA News, los ciudadanos que forman parte de la comunidad americana tendrán la oportunidad no solo de conocer a profundidad las actividades de la Secretaría General, si no también, de “ver y sentir los principios y valores del sistema interamericano”, según Almagro. Además, el noticiero será una herramienta inclusiva en la que representantes permanentes, el Consejo permanente y los órganos políticos de la organización tendrán la oportunidad de difundir de la misma manera sus actividades.

Esta plataforma de noticias, cuya duración aproximada será de 30 minutos, es uno de los múltiples esfuerzos actuales por parte de las instituciones de transmitir directamente contenido de interés. Scotellaro sostiene que el proyecto contribuye a “un proceso de defender ideas, y que tiene que ver con la construcción”. Asimismo, calificó al proyecto como un vehículo que satisface la necesidad de la Organización de tener su propia voz, la cual busca comunicar las cosas positivas que pasan y deben darse a conocer.

El proyecto que agrupa conocimiento, ideas y gestiones, es una respuesta a uno de los grandes problemas de la actualidad: las fake news. Además, fomenta el acercamiento entre la OEA y la sociedad latinoamericana desde una plataforma innovadora que brinda la posibilidad de generar un mayor impacto y llegar a más hogares. El contenido de alta calidad será visible en Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Perú, Chile, Colombia, Bolivia, Panamá, México y Estados Unidos, a través de las diferentes empresas de televisión por abonado de las Américas. A pesar de que el canal que transmitirá OEA News tiene un extenso alcance regional, sobre todo con presencia en Sudamérica, hay países miembros que no contarán con la disponibilidad del noticiero. Por lo tanto, el reto que se le plantea a la Secretaría General de la institución es poder encontrar una vía alterna de comunicación con el resto de países que no tendrán acceso directo al programa televisivo.

Almagro destacó en la presentación que el suyo “debe ser siempre un ejercicio de la verdad, llevar la verdad a la ciudadanía, pero no una verdad en términos absolutos, no una verdad intangible”, y, por lo tanto, transmitir de la forma más genuina el esfuerzo y el trabajo de quiénes componen la Organización de los Estados Americanos. De manera que, desde cualquier punto de vista, esta es una iniciativa positiva en cuanto a transmisión de la información se refiere, y es una estrategia bien pensada para mejorar la comunicación entre la OEA y los ciudadanos.

Más artículos y noticias de ACOP

La Revista de ACOP

La Revista de ACOP es la nueva denominación de lo que, durante más de 80 ediciones, fue El Molinillo de ACOP. Esta publicación mensual es una de las principales herramientas de comunicación de nuestra asociación, disponible de manera exclusiva para todos los socios y socias de ACOP. En ella, abordamos temas de gran relevancia para el campo de la comunicación política, una disciplina que, cada vez más, se convierte en un pilar fundamental de las democracias alrededor del mundo.