La Revista de ACOP

VI Encuentro Internacional de Comunicación Política ACOP

Para los próximos meses estamos preparando nuevos eventos que, en la medida de lo posible, pretendemos que puedan celebrarse de forma presencial para recuperar el contacto y compartir buenos momentos con todas las personas interesadas en el mundo compol.

Nos alegra poder avanzaros que el próximo 20 de abril disfrutaremos de una nueva sesión off the record con Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores y, actualmente, decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París (PSIA), dependiente del Instituto de Estudios Políticos de París. Sin duda va a ser todo un privilegio para los socios y socias de ACOP compartir con ella una cena que seguro que será muy enriquecedora.

También estamos cerrando el programa de una interesante jornada sobre fotografía política, además de otras conferencias y encuentros off the record, al mismo tiempo que avanzamos en la organización del VI Encuentro Internacional de Comunicación Política ACOP, que como sabéis se celebrará los días 30 de junio, 1 y 2 de julio. Ya falta muy poco para publicar la web con toda la información detallada y para que se pongan a la venta las entradas.

Aprovechamos también para informaros de que, en esta primera quincena de marzo, pasaremos el recibo anual de ACOP. Si necesitas actualizar tus datos, escribe por favor a info@compolitica.com/acop. Os recordamos que todos los socios y socias al corriente de pago de la cuota podréis beneficiaros de importantes descuentos en las entradas al VI Encuentro. ¡Os esperamos!

Más artículos y noticias de ACOP

La Revista de ACOP

La Revista de ACOP es la nueva denominación de lo que, durante más de 80 ediciones, fue El Molinillo de ACOP. Esta publicación mensual es una de las principales herramientas de comunicación de nuestra asociación, disponible de manera exclusiva para todos los socios y socias de ACOP. En ella, abordamos temas de gran relevancia para el campo de la comunicación política, una disciplina que, cada vez más, se convierte en un pilar fundamental de las democracias alrededor del mundo.