La Asociación de Comunicación Política (ACOP)

Referente en Comunicación Política Profesional y Académica

Código ACOP

En un contexto global donde la comunicación política enfrenta desafíos sin precedentes, la Asociación de Comunicación Política (ACOP) mantiene su compromiso inquebrantable con la defensa de la ética y la transparencia. Reconocemos que la comunicación política es una herramienta poderosa para fortalecer las democracias, pero también puede ser mal utilizada si no se rige por principios claros de integridad y responsabilidad.

Un Código Ético para los Nuevos Tiempos

En 2014, ACOP redactó su primer Código Ético, una guía pionera en España para orientar a profesionales y académicos en la práctica responsable de la comunicación política. Sin embargo, el panorama político y social ha cambiado drásticamente en la última década. Las nuevas tecnologías, la irrupción de las redes sociales y la creciente amenaza de la desinformación exigen que redefinamos los estándares éticos que rigen nuestra profesión.

Actualmente, el Código Ético se ha sometido a un proceso de renovación y adaptación para afrontar los retos del siglo XXI. Este esfuerzo colectivo ha involucrado a expertos, académicos y profesionales de la comunicación política, con el objetivo de establecer principios que reflejen los valores actuales de la disciplina y las demandas de una sociedad más crítica y conectada.

Retos Éticos en la Comunicación Política Actual

En este proceso de actualización, hemos identificado una serie de retos éticos cruciales que deben guiar la práctica de la comunicación política:

01

La lucha contra la desinformación y las fake news:

La propagación de información falsa es una amenaza directa a la democracia y al debate público. ACOP defiende la necesidad de combatir activamente las noticias falsas y promover la verificación rigurosa de los hechos.

02

El uso responsable de la inteligencia artificial (IA):

Las herramientas basadas en IA, como los chatbots y la generación de contenido automatizado, pueden ser utilizadas para manipular percepciones. Nuestro código busca garantizar un uso ético de estas tecnologías, que respete la privacidad y la transparencia.

03

La protección de la privacidad y los datos personales:

En un mundo hiperconectado, la recopilación y uso de datos para estrategias políticas plantea grandes dilemas éticos. ACOP aboga por el respeto a la privacidad de los ciudadanos y el cumplimiento de regulaciones como el RGPD.

04

La equidad en la representación mediática:

Combatir la desigualdad de género, racial y social en la comunicación política es esencial para construir mensajes más inclusivos y representativos.

05

El compromiso con la transparencia en la financiación de campañas:

Las estrategias políticas deben ser claras en cuanto al origen de sus recursos, garantizando procesos electorales libres y justos.

Nuestra Visión para el Futuro de la Comunicación Política

ACOP busca consolidar su papel como referente en ética y transparencia, adaptándose a los desafíos de un entorno cada vez más digitalizado, globalizado y complejo. Creemos que la ética no es solo un componente esencial de la comunicación política, sino también una herramienta indispensable para fortalecer la confianza ciudadana y garantizar la sostenibilidad de las democracias modernas.

Este trabajo no solo establece normas para los profesionales de hoy, sino que también pretende inspirar a las futuras generaciones de expertos en comunicación política a actuar con responsabilidad y compromiso con los valores democráticos.