La Revista de ACOP

Charla de Jorge G. Castañeda sobre las candidaturas independientes en México

En el marco de una reunión organizada por la Asociación de Comunicación Política, el ex canciller mexicano, Jorge G. Castañeda, habló de los retos que tienen los candidatos sin partido en México para acceder a los medios de comunicación y ganar posicionamiento público. Al respecto comentó que los políticos independientes tienen que recurrir a modelos más creativos e imaginativos de comunicación, para ganar espacios en los medios,  al no contar con espacio oficiales.

De forma específica se refirió a Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como un prototipo de la partidocracia, quien tiene ingentes recursos para posicionar su imagen cara a las elecciones del 2018.

Cuestionado sobre el riesgo de que los independientes sean manipulados por poderes fácticos, incluso por la propia delincuencia organizada, Castañeda señaló que ese mismo riesgo lo tienen los partidos políticos, por lo que es una falacia pensar que solo los candidatos sin partido son proclives al control por parte de grupos poderosos.

Jorge G. Castañeda, habló con consultores, investigadores en temas de comunicación política y estudiantes de comunicación sobre su libro ‘Solo asi: por una agenda ciudadana independiente’ en el que afirma que la única manera de hacerle frente a la partidocracia sería que hubiera un solo candidato independiente a la presidencia en el año 2018.

Manifestó estar dispuesto a apoyar a algún otro candidato independiente, pero dijo que hasta hoy desconoce las propuestas de otras personas que han manifestado su inquietud de competir por la vía independiente y citó de manera concreta al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodriguez y al periodista Pedro Ferriz de Con.

Señaló que la única forma de que se imponga una agenda independiente es mediante una polarización social fuerte entre partidos tradicionales versus candidatos independientes.

Guillermo Velasco Barrera, Presidente del Capítulo México de ACOP, comentó durante esta reunión que la asociación que encabeza continuará con este ejercicio de invitar a diversos actores políticos para dialogar con ellos, sobre todo en temas relacionados con la comunicación política.

Más artículos y noticias de ACOP

La Revista de ACOP

La Revista de ACOP es la nueva denominación de lo que, durante más de 80 ediciones, fue El Molinillo de ACOP. Esta publicación mensual es una de las principales herramientas de comunicación de nuestra asociación, disponible de manera exclusiva para todos los socios y socias de ACOP. En ella, abordamos temas de gran relevancia para el campo de la comunicación política, una disciplina que, cada vez más, se convierte en un pilar fundamental de las democracias alrededor del mundo.