La Revista de ACOP

LA FOTO

Por Myriam Redondo @globograma Periodista

Eslovaquia preside el Consejo de la UE este semestre y organizó una reunión en Bratislava para “relanzar” el proyecto de la Unión. Fijó la sede en un castillo junto al Danubio y añadió un paseo en barco para los invitados. Ahí tienen a los líderes europeos mecidos por las aguas. Expectantes, recuerdan a chiquillos en un día de excursión. Parecen algo descolocados, perplejos, como un adolescente ante el pasillo de collejas de sus amistades. Arriba y a la derecha el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, hace suyo el espacio con la usual campechanía, y alguien se relaja frente a él en mangas de camisa. Pero el tercero por la izquierda (Māris Kučinskis, primer ministro de Letonia) no se acaba de fiar, y detrás de él un asistente se asusta. Mientras, la mirada de Mariano Rajoy contradice su intento de sonrisa. Hay quien atiende a los fotógrafos y quien parece ausente. A falta de orador único las conversaciones bilaterales o trilaterales preceden lo que los medios llamaron almuerzo informal o almuerzo de trabajo. No sabemos. Encontramos cubiertos junto a un papel que parece un listado sesudo de decisiones para tomar e incumplir. Decisiones para comerse con patatas.

El primer ministro de Malta escribió un tuit: “Estamos todos en el mismo barco. Literalmente”. También lo están los miles de refugiados que siguen llegando por el Mediterráneo y ven incumplidas las cuotas de acogida que fijó Bruselas. Danubio. Sólo el nombre del gran río europeo ya sugiere campañas románticas, batallas imposibles. Y eso parece precisamente la intención de salvar una UE descompuesta, una UE post-Brexit que ha roto filas como en esta foto.

Más artículos y noticias de ACOP

La Revista de ACOP

La Revista de ACOP es la nueva denominación de lo que, durante más de 80 ediciones, fue El Molinillo de ACOP. Esta publicación mensual es una de las principales herramientas de comunicación de nuestra asociación, disponible de manera exclusiva para todos los socios y socias de ACOP. En ella, abordamos temas de gran relevancia para el campo de la comunicación política, una disciplina que, cada vez más, se convierte en un pilar fundamental de las democracias alrededor del mundo.