La Revista de ACOP

ACOP celebra la mesa redonda “Ya soy doctor. ¿Y ahora qué? Oportunidades laborales para investigadores sociales en la consultoría”

«Ya soy doctor. ¿Y ahora qué?»

La Asociación de Comunicación Política (ACOP) ha celebrado el encuentro “Ya soy doctor. ¿Y ahora qué?”, una mesa redonda en la que ponentes del ámbito empresarial han hablado sobre la empleabilidad de este tipo de perfiles en la empresa privada y que ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Carlos III en Getafe.

Para el evento, ACOP ha contado con profesionales de empresas importantes en el ámbito de la consultoría: Esther Hidalgo, Consultora Senior del Departamento de Talento de Llorente & Cuenca; Javier Dorado, responsable de Public Affairs en Weber Shandwick; José Pablo Ferrándiz, investigador principal de Metroscopia y Fernando Díez O´Dogherty, jefe de proyectos de The Cocktail Analysis.

La conversación fue conducida por Franscisco Seoane, Coordinador Académico de ACOP.

Para comenzar, los expertos opinaron sobre qué se busca a día de hoy en un empleado del ámbito privado. Hidalgo, de Llorente y Cuenca, comentó que las habilidades personales del candidato, sumadas a sus experiencias vitales, son clave a la hora de evaluar un perfil. A esto, Javier O´Dogherty añadió que dichas experiencias son imprescindibles para adquirir las conocidas como soft skills, necesarias para el desarrollo profesional en cualquier disciplina.

Todos los ponentes coincidieron en que, cada vez más, se busca formar equipos complementarios con integrantes de áreas muy diversas, ya que estos son los que mejores resultados proporcionan.

Ferrándiz, fundador de Metroscopia, apuntó que los perfiles de Ciencias Sociales están muy demandados en la actualidad por su capacidad de análisis y correlación de datos.

La diferencia entre la redacción de la información en la academia y en el ámbito profesional y la limitación temporal y de recursos que caracterizan a este último destacaron como los principales “retos” a los que se enfrentan los recién doctorados al ingresar en el mundo laboral.  Por ello, Javier Dorado señaló que la adaptabilidad a contextos que se exceden de lo técnico es muy valiosa en un candidato.

Para finalizar, los profesionales atendieron las preguntas de los asistentes y subrayaron que lo más importante a la hora de postular para entrar en el ámbito profesional son la calidad humana, la inquietud intelectual y las ganas

Más artículos y noticias de ACOP

La Revista de ACOP

La Revista de ACOP es la nueva denominación de lo que, durante más de 80 ediciones, fue El Molinillo de ACOP. Esta publicación mensual es una de las principales herramientas de comunicación de nuestra asociación, disponible de manera exclusiva para todos los socios y socias de ACOP. En ella, abordamos temas de gran relevancia para el campo de la comunicación política, una disciplina que, cada vez más, se convierte en un pilar fundamental de las democracias alrededor del mundo.