La Revista de ACOP

ACOP participa en la II Conferencia Internacional de Comunicación Política Digital

La Asociación de Comunicación Política (ACOP), a través de su vicepresidenta, Mª José Canel, estuvo presente en la segunda edición de la Conferencia Internacional de Comunicación Política Digital, que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados, en la que participaron diferentes políticos y expertos en la materia.

Canel insistió en la necesidad de desarrollar cauces de colaboración entre el mundo académico y empresarial. ‘Es fundamental que tengamos ese feedback constante para poder analizar mejor lo que ocurre a nuestro alrededor y comprender mejor los retos a los que nos enfrentamos”.

En el evento se dieron a conocer las últimas innovaciones tecnológicas de la mano de representantes de las cinco plataformas más usadas en el ámbito de la política: Facebook, Twitter, Change.org, Kuorum.org, y Osoigo.com.

Además se expuso sobre la progresiva profesionalización de la comunicación política en España y se habló de como utiliza la administración pública internet para atender las demandas de los ciudadanos.

El evento, organizado por la plataforma Osoigo, reunió a distintos políticos, profesionales de la comunicación y representantes de empresas y organizaciones, entre los que se encontraban Matías Nso (Kuorum), Eneko Aguirre (Osoigo), y responsables de otras plataformas como Change.org y Google.

A lo largo de la Conferencia tuvieron lugar dos mesas: una con tecnólogos y otra con diputados de todos los partidos políticos con representación en el congreso y moderando este coloquio estuvo Pilar Velasco, periodista de la cadena Ser.

 

 

Más artículos y noticias de ACOP

La Revista de ACOP

La Revista de ACOP es la nueva denominación de lo que, durante más de 80 ediciones, fue El Molinillo de ACOP. Esta publicación mensual es una de las principales herramientas de comunicación de nuestra asociación, disponible de manera exclusiva para todos los socios y socias de ACOP. En ella, abordamos temas de gran relevancia para el campo de la comunicación política, una disciplina que, cada vez más, se convierte en un pilar fundamental de las democracias alrededor del mundo.