El documento refuerza el compromiso de la asociación con la transparencia, el pluralismo, la veracidad y el uso ético de la inteligencia artificial en campañas políticas y contenidos.

La Asociación de Comunicación Política (ACOP) ha aprobado su nuevo Código Ético, un texto de referencia para quienes ejercen la comunicación política en un ecosistema profundamente transformado por la tecnología, la desinformación y la polarización.

Diez años después de su primera versión, ACOP renueva este marco deontológico con un enfoque actualizado y comprometido. El nuevo documento fija principios claros sobre transparencia, integridad, veracidad, igualdad de género, pluralismo ideológico y bienestar profesional. Está dirigido a profesionales que trabajan en partidos, instituciones, consultoras, medios o el ámbito académico.

Uno de sus apartados clave aborda el uso de redes sociales e inteligencia artificial. Se establece la prohibición expresa del uso de bots, cuentas falsas, contenido manipulado, difamatorio o deepfakes. Se exige también transparencia algorítmica, supervisión humana y responsabilidad ética en el uso de IA, así como acuerdos con verificadores para frenar la desinformación.

El código hace un llamamiento explícito contra el discurso de odio, el uso instrumental del anonimato, las campañas engañosas y la creación de sitios que simulan medios informativos. A la vez, promueve el desarrollo de herramientas que mejoren la participación democrática, la alfabetización digital y la calidad del debate público.

El nuevo Código Ético de ACOP es vinculante para todos sus miembros y está disponible en la web oficial de la asociación. Representa una hoja de ruta para ejercer la profesión con responsabilidad, rigor y compromiso democrático.

Grupo de trabajo

Ana Salazar Sánchez

@energica

Directora General en Idus 3. Coordinadora de la actualización del Código Ético de ACOP.

Paloma Piqueiras Conlledo

@palomapiqueiras

Doctora en comunicación y docente en la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora de la actualización del Código Ético de ACOP.

Aner Ansorena

@aneransorena

Consultor político. Fundador de @hauda_es. Analista en medios de comunicación.

Óscar Álvarez Domínguez

@Oalvarezdo

Consultor comunicación política y estrategia electoral.

Iago Moreno Álvarez

@IagoMoreno_es

Sociólogo digital. Investigador de campañas FIMI, desinformación online y estrategias de manipulación en redes sociales en España y Latinoamérica.

Toni Aira Foix

@toniaira

Periodista y profesor. Director del Master en Comunicación Política e Institucional de la UPF Barcelona School of Management.

Gabriela Ortega Jarrín

@gabrielaortegaj

Socióloga. Doctora en Comunicación. Directora de estrategia de la Institución Educativa ALEPH. Consultora política de campañas electorales y de comunicación de instituciones públicas, especialista en gestión de marca.

Jesús Espino González

@jesusespino

Coordinador general de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga.

Verónica Crespo

@vcrespo03

Periodista y PhD. En gabinete de CSN. Profesora de masters en la Universidad Internacional de La Rioja, Instituto Nacional de Administración Pública y FLACXO México y analista en medios.

Xavier Peytibi

@xpeytibi

Consultor de comunicación política en Ideograma. Doctor en Ciencia Política. Director del proyecto @beerspolitics y autor de la newsletter ‘Política creativa’.

Leave a comment