La Revista de ACOP

Activismo político en la cola del supermercado

Los consumidores estadounidenses han visto surgir en los últimos meses varias aplicaciones móviles que les permiten apoyar indirectamente sus valores e ideología política a través de sus decisiones de compra. Buycott y Bizzvizz son dos buenos ejemplos.

La primera es una app desarrollada por un programador de 26 años que emplean más de 100.000 ciudadanos del país durante sus visitas al supermercado. Gracias a ella, demócratas y republicanos, ecologistas y negacionistas del cambio climático, pro-life y pro-choice, o cualquier consumidor preocupado por una causa determinada, puede asegurarse de no financiar con su dinero a aquellas empresas que no se alinean con su visión del mundo.

El funcionamiento de Buycott es muy sencillo: el usuario se une a aquellas campañas que quiere apoyar (o crea las suyas pro­pias). Posteriormente, ya en el punto de venta, escanea el código de barras de cualquier producto para saber si la empresa que lo produce está alienada o no con ellas. Una de las campañas más seguida, destinada a ciudadanos progresistas, es la que promueve el boicot a bienes producidos por empresas pertenecientes al imperio de Charles y David Koch, conocidos por sus donaciones millonarias a causas ultraconservadoras.

En el caso de Bizzvizz, el proceso es bastante similar, aunque el objetivo de esta aplicación está centrado en la rendición de cuentas y la transparencia por parte de las empresas. La información que el consumidor obtiene tras escanear los códigos de barras es más amplia: impuestos pagados por las corporaciones en cada ejercicio fiscal; trato hacia los empleados; nivel de compromiso con el medio ambiente… Además, se ofrecen datos sobre las donaciones a partidos políticos y PACs y comparaciones con la competencia.

Más artículos y noticias de ACOP

La Revista de ACOP

La Revista de ACOP es la nueva denominación de lo que, durante más de 80 ediciones, fue El Molinillo de ACOP. Esta publicación mensual es una de las principales herramientas de comunicación de nuestra asociación, disponible de manera exclusiva para todos los socios y socias de ACOP. En ella, abordamos temas de gran relevancia para el campo de la comunicación política, una disciplina que, cada vez más, se convierte en un pilar fundamental de las democracias alrededor del mundo.