La Revista de ACOP

Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana (EUROLAT)

A los parlamentarios latinoamericanos les preocupa la marcha saludable de sus economías y quieren aprender de la experiencia europea para evitar caer en la embriaguez del crecimiento acelerado, la negación de los problemas cuando brotan o la parálisis en los momentos críticos.

El deterioro de las economías europeas, arrastradas por el colapso estadounidense, pero incapaces de superar el bache, ha estado en el centro de los debates de la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana (EUROLAT), celebrada en Puerto Plata (República Dominicana) los días 18, 19 y 20 de septiembre.

Así estaba previsto como prueba la presencia del ex presidente del Gobierno español José Luís Rodríguez Zapatero, que impartió una conferencia bajo el título “La Crisis Económica en Europa y su impacto en América Latina”. Su presencia detonó además un interesante debate en los medios locales sobre la comunicación en tiempos de crisis y la capacidad para anticipar los problemas cuando se atisban.

Precisamente la comunicación política y las políticas entorno a las telecomunicaciones y los medios de comunicación y su contribución al desarrollo ocuparon un parte destacada en los encuentros que Rodríguez Zapatero mantuvo con el actual presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, y, especialmente, en el almuerzo que mantuvo con Leonel Fernández, ex presidente de la República y fundador de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), organización que tiene en la comunicación social una de las áreas prioritarias de investigación.

EUROLAT (http://www.europarl.europa.eu) está formada por 75 diputados europeos y 75 latinoamericanos que, a su vez, forman parte del Parlamento Andino (Parlandino), el Parlamento Centroamericano (Parlacen), el Parlamento Latinoamericano (Parlantino), el Parlamento del Mercosur (Parlasur) y los congresos de EE.UU. y Chile.

Funglode (http://www.funglode.org) ocupa un lugar destacado en la sociedad civil dominicana y está en la vanguardia de los debates sobre la contribución de los medios de comunicación, Internet y las redes sociales.

 

Más artículos y noticias de ACOP

La Revista de ACOP

La Revista de ACOP es la nueva denominación de lo que, durante más de 80 ediciones, fue El Molinillo de ACOP. Esta publicación mensual es una de las principales herramientas de comunicación de nuestra asociación, disponible de manera exclusiva para todos los socios y socias de ACOP. En ella, abordamos temas de gran relevancia para el campo de la comunicación política, una disciplina que, cada vez más, se convierte en un pilar fundamental de las democracias alrededor del mundo.