La Revista de ACOP

II Premios de comunicación política, categoria major fotografía política

Amparo García Aguilera: 62 disparos para capturar una silueta que detiene el tiempo

II Premios de comunicación política, categoria major fotografía política

por Víctor Sánchez García

Mejor fotografía política – Amparo García Aguilera

La fotografía política no solo documenta la actualidad: la interpreta, la enmarca y le da significado. Detrás de cada imagen hay una lectura del poder, una narrativa, un porqué y, en este caso, mucho, muchísimo, tiempo de espera.

Amparo García disparó 62 veces su cámara para dar con la fotografía perfecta; aquella que le ha llevado a ganar el primer premio de la historia de ACOP en esta categoría.

¿Qué supone este reconocimiento?

Para mí es un auténtico orgullo. Aún lo es más habiendo estado nominada con tres compañeros que presentaron unas fotografías sublimes. Recomiendo a todo el mundo seguir el trabajo de Marcelo Segura, Pedro Ruiz y Eugenia Morago. La realidad es que no pensé que fuera a ganarlo. Me parecía imposible competir con la experiencia y la calidad de mis compañeros y aún más desde el ámbito municipal, que a simple vista puede ser menos deslumbrante que una presidencia. Por todo ello me hace todavía más ilusión.

¿Qué crees que ha valorado el jurado? ¿Cuál dirías que ha sido el factor diferencial de tu fotografía?

Imagino que la originalidad y la potencia de la fotografía, pero la historia de cómo está hecha también suma. La imagen está tomada en el interior de una furgoneta. Es un retrato no preparado del que podría pensarse que se ha hecho con un flash o foco de luz continua, pero la dificultad reside en que está hecha con luz natural, cuyos rayos de sol no puedo controlar. Hicieron falta 62 fotografías hasta conseguir esta. Pasan 33 minutos exactos desde que pienso la foto hasta que finalmente la consigo.

¿Por qué crees que la ha elegido el jurado?

En un mundo donde consumimos imágenes sin parar y casi sin querer, encontrar una foto que te haga detenerte, observarla y pensarla es cada vez menos habitual. Creo que esta fotografía lo consigue. Estos días las personas que se han acercado a felicitarme, han guardado silencio algunos segundos al ver la foto: no se la esperaban. He notado cómo la estaban procesando. Es una fotografía que busca la atención y la capta.

¿Cuál fue el contexto o el instante decisivo que dio origen a ‘Silueta de luz efímera’?

La propia luz. Es algo que me obsesiona y que motiva la mayoría de mis clicks. La misma situación, pero por la noche, difícilmente habría llamado mi atención. El amanecer y el atardecer nos regalan la conocida como golden hour, esa luz dorada que lo embellece todo y que yo intento aprovechar siempre. Los días nublados nunca quiero hacer fotos (ríe).

En tiempos de redes sociales y comunicación inmediata, ¿cómo ha cambiado el rol del fotógrafo/a político y su capacidad de influir en el relato público?

La sobreabundancia nos obliga a afinar más. Ya no valen las fotografías institucionales de línea de saludo. Estamos hartos de verlas. Hay que profundizar, mostrar al personaje, construir un relato o contarlo si ya existe, como es mi caso. Debemos confiar en nuestros fotógrafos para la selección y darles acceso para poder llegar al público con toda libertad. Nunca haríamos una foto que dañara al político porque, como dice Pedro Ruiz, somos protectores de su imagen. Sin esa confianza, no vale la pena. En ese sentido me siento afortunada porque tanto mi jefe directo, Jesús Espino, como el alcalde, me la dan.

Si quieres leer más sobre la gala de entrega de los II premios de comunicación política ACOP, descarga La Revista de ACOP: Especial II Premios ACOP https://compolitica.com/publicaciones/n109-et-2-especial-ii-premios-acop/

Más artículos y noticias de ACOP

La Revista de ACOP

La Revista de ACOP es la nueva denominación de lo que, durante más de 80 ediciones, fue El Molinillo de ACOP. Esta publicación mensual es una de las principales herramientas de comunicación de nuestra asociación, disponible de manera exclusiva para todos los socios y socias de ACOP. En ella, abordamos temas de gran relevancia para el campo de la comunicación política, una disciplina que, cada vez más, se convierte en un pilar fundamental de las democracias alrededor del mundo.