‘Parlamento 2030’: la herramienta de Political Watch que conecta el Congreso con los ODS y la ciudadanía
II Premios de comunicación política, categoría mejor campaña de promoción de los ODS

En un contexto donde la comunicación institucional y social es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), esta categoría reconoce a quienes han integrado la sostenibilidad en su estrategia comunicativa con impacto y coherencia.
La campaña ‘Parlamento 2030: ¿Qué hacen los diputados?’, de Political Watch, evidencia que comunicar desde la sociedad civil también transforma realidades.
¿Qué supone recibir este premio?
Recibir un premio siempre da calorcito, pero más cuando se recibe en un momento de demonización de los ODS, que no son más que unos objetivos básicos para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Unos objetivos que cualquier persona decente comparte. Además, nos alegra que una asociación de comunicación política como ACOP no entienda solo la compol como un mundo estrecho de declaraciones cruzadas entre representantes políticos, ni la reduzca a estrategias para ganar elecciones. Desde Political Watch defendemos que la comunicación política debe ensancharse para pasar a ser, sobre todo, comunicación democrática. Porque, o nos centramos todos y todas en cómo reconstruir nuestra manera de organizarnos como sociedad, o quizá no haya política que comunicar.
¿Qué crees que ha valorado el jurado de vuestra campaña? ¿Cuál dirías que ha sido el factor diferencial?
Quizás, que no es exactamente una campaña para un cliente, sino unas herramientas concebidas para ser usadas por cualquier persona con curiosidad, de manera gratuita y con código libre. Parlamento2030 y su hermana inseparable quehacenlosdiputados.es ponen toda la información pública que genera el Congreso en manos de la gente, con un lenguaje fácil y ordenando los datos.
Comunicar ODS implica traducir conceptos globales a realidades locales. ¿Cómo se abordaron en esta campaña? ¿Cómo fue el proceso creativo?
En nuestro caso, lo que hacemos es unir los contenidos de las iniciativas parlamentarias con los ODS, de manera que hacen match unos con otros. Nuestra herramienta identifica a qué ODS apela o afecta cada asunto que se trata en el Parlamento, con lo cual ya no son 17 grandes esperanzas en un papel, sino la ejecución de los deseos, a menudo con presupuesto asignado.
Además, como para nosotros los datos son muy importantes, incorporamos métricas descargables. Puedes buscar o bien por iniciativas parlamentarias o bien al revés, puedes elegir un Objetivo de Desarrollo Sostenible y descubrir cuánto de la Agenda 2030 se está tratando en el Congreso de los Diputados.
Finalmente, esta herramienta está conectada con Escáner2030: una aplicación que permite analizar cualquier texto y detectar y obtener visualizaciones de la presencia de los diferentes ODS en él.
¿Qué aprendizajes deja esta campaña sobre la manera de conectar causas globales con las emociones cotidianas del público?
Es verdad que hablar en siglas, como hacemos con los ODS, no es la mejor manera de conectar con el público. La nuestra tampoco es una acción que se dirija al público en general, sino a un target muy específico de personas interesadas en la lucha contra la pobreza, la discriminación y la justicia social, a menudo a través de la incidencia política. Son personas movidas por la necesidad de cambios sociales, que saben cómo impulsarlos tanto desde la calle como desde las instituciones. Es decir, no es una campaña masiva, pero sí una acción muy bien dirigida, que amplía la inteligencia política de la ciudadanía más activa.
Thai Jungpanich en nombre de Political Watch
Si quieres leer más sobre la gala de entrega de los II premios de comunicación política ACOP, descarga La Revista de ACOP: Especial II Premios ACOP https://compolitica.com/publicaciones/n109-et-2-especial-ii-premios-acop/