La Revista de ACOP

III Foro Transparencia y Buen Gobierno

El pasado 20 y 21 de enero se celebró en el Senado el “III Foro de Transparencia y Buen Gobierno España-Chile” centrado en la nueva Ley de transparencia y sus principales retos de implantación.

En las intervenciones participaron legisladores que han hecho posible las respectivas leyes de transparencia en España y en el país americano, así como miembros de la sociedad civil, académicos y responsables de los organismos de gestión y supervisión de la transparencia.

Durante dos días se debatió sobre la implantación de la Ley, los retos que presenta y las conclusiones que esta ofrece tras varios años de vigencia en Chile. Los participantes incidieron en la importancia de una ley de esa envergadura para adaptarse a las nuevas exigencias ciudadanas de transparencia en los entes públicos. Del mismo modo, se insistió en la importancia del papel de la comunicación en el ámbito de la administración a la hora de cambiar la cultura ciudadana y de trabajo en funcionarios y personal electo para lograr una mayor apertura hacia la sociedad a través del Gobierno Abierto y el Open Data.

El ejemplo de la implantación de la Ley en Chile en 2009 y la experiencia desarrollada por el Consejo de la Transparencia en el país andino mostró vías de trabajo para la aplicación de la Ley en España. A juicio de los ponentes, los resultados han sido muy favorables y la aceptación de los ciudadanos muy positiva.

Los asistentes coincidieron en que la implantación de la Ley 19/2013 aprobada el pasado mes de diciembre supone cambiar lo que antes era una declaración de intenciones en una obligación por parte de las instituciones hacia los ciudadanos. También apuntaban a cierta complejidad en la entrada en vigor de la norma, ya que algunos aspectos –los relativos al buen gobierno- lo hicieron tras la publicación de la Ley, los relativos a la publicidad activa lo harán a finales del presente año y los referentes a entes locales y autonómicos, tras dos años de la aprobación de la norma.

Las jornadas organizadas por la Fundación Chile-España en colaboración con el Senado y las universidades de Alcalá y Pontificia Católica de Chile dejaron claro que la Ley de transparencia trabajará no sólo por conseguir una administración más eficiente y clara, sino también para lograr recuperar la confianza en las instituciones y en la clase política.

Más artículos y noticias de ACOP

La Revista de ACOP

La Revista de ACOP es la nueva denominación de lo que, durante más de 80 ediciones, fue El Molinillo de ACOP. Esta publicación mensual es una de las principales herramientas de comunicación de nuestra asociación, disponible de manera exclusiva para todos los socios y socias de ACOP. En ella, abordamos temas de gran relevancia para el campo de la comunicación política, una disciplina que, cada vez más, se convierte en un pilar fundamental de las democracias alrededor del mundo.