La Revista de ACOP

La Universidad de Chicago ficha a David Axelrod

http://youtu.be/0S2rOedEAOA

El ex asesor principal y estratega de campaña de Barack Obama, David Axelrod, regresa a su alma máter (se graduó en B.A. en 1976) para dirigir el nuevo Institute of Politics de la Universidad de Chicago.

Este Instituto, no partidista, tiene como objetivo alentar y ayudar a los jóvenes a participar en la política y a entender la vida pública como una actividad noble. Como el mismo Axelrod explica en una entrevista publicad por Chicago Magazine, el nuevo Ins­tituto quiere emular al ya existente en Harvard desde los 60 (fundado por los Kennedy).

El nuevo centro no impartirá clases regladas ni otorgará títulos oficiales. Se centrará en tres tipos de actividades extra­cu­rri­culares. En primer lugar, conferencias y debates sobre asuntos políticos locales, nacionales y globales con dirigentes y académicos de todo el mundo. En segundo, charlas con profesionales del mundo de la comunicación política, el marketing electoral y el periodismo político. Y en tercer lugar, programas de implicación juvenil en asuntos públicos, que irán desde Gobiernos hasta el periodismo pasando por la consultoría o el voluntariado en asociaciones non profit. También ofrecerá Fellows Program, programa de becas residenciales para alumnos y profesionales de todo el mundo.

David Axelrod deja de lado la consultoría política activa que ejercía a través de Axelrod Strategies para dedicarle tiempo a su familia y transmitir su experiencia y aprovechar sus contactos al servicio de la sociedad en la Universidad de Chicago.

Más artículos y noticias de ACOP

La Revista de ACOP

La Revista de ACOP es la nueva denominación de lo que, durante más de 80 ediciones, fue El Molinillo de ACOP. Esta publicación mensual es una de las principales herramientas de comunicación de nuestra asociación, disponible de manera exclusiva para todos los socios y socias de ACOP. En ella, abordamos temas de gran relevancia para el campo de la comunicación política, una disciplina que, cada vez más, se convierte en un pilar fundamental de las democracias alrededor del mundo.