La Revista de ACOP

N°107 ET.2: Especial desinformación ¿La asignatura pendiente del curso político?

Estimado socio, estimada socia.

Tras el parón estival, arrancamos el curso político con las energías renovadas y con el que, probablemente, sea uno de sus principales retos: la desinformación. Este mes de septiembre dedicamos #LaRevistadeAcop a un fenómeno que está amenazando las democracias actuales, con un panel de expertos de primer nivel.

Conversamos con Ángel Badillo, investigador principal de Lengua y Cultura del Real Instituto Elcano, y ponemos el foco en la desinformación electoral como amenaza para la integridad democrática, con Marta Mateos.

También analizamos cómo se combate la desinformación desde las instituciones de la mano de Jesús Espino, mientras que Beatriz Marín García nos explica el trabajo que viene desarrollando el Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea (EEAS) en este ámbito.

Completa este análisis de situación Laura Teruel, profesora de Periodismo en la Universidad de Málaga, que analiza cómo actúan los partidos políticos españoles frente a la desinformación. Mientras que María Moya, CEO de Prodigioso Volcán, baja del diagnóstico a las soluciones para explicarnos por qué la alfabetización mediática es clave en la lucha contra este fenómeno.

Con septiembre vuelven también nuestras secciones habituales. Y llegan nuevos tiempos a la Casa Real, de lo que habla este mes Toni Aira. Por su parte, Manu Rodríguez nos explica qué es una scavenger hunt, la exitosa iniciativa del candidato socialista a las primarias del Partido Demócrata para la alcaldía de Nueva York.

¿Deben incorporar los gabinetes políticos a sus fotógrafos en la toma de decisiones? Es lo que reivindica Pedro Ruiz en su artículo El fotógrafo como editor. Y lo mismo hace María Francés con la vestimenta, en la primera entrega de la temporada de Power Dressing.

Además, Irene Núñez nos invita a leer el último libro de Xavier Peytibi, ‘Manual de campaña electoral. Cómo impactar en el votante’.

Cierran el número, como siempre, la música de Nacho M. Granados, que aprovecha el 40 aniversario del Live Aid para hablar de los macroconciertos benéficos; el calendario de El Electoral y la tabla de valoración de Pedro Marfil.

¡Que la disfrutéis!

Claudia O. Chiveli e Irene Núñez

 

DESCARGAR PDF