La Revista de ACOP

N°100 ET.2: EL MUNDO QUE VIENE

Estimado socio, estimada socia.

Ya es una realidad. Donald Trump ha vuelto a la Casa Blanca y, con él, algunos nombres propios, magnates de las grandes tecnológicas, que aspiran a condicionar -si no lo han hecho ya- la comunicación tal y como la conocemos. De Trump, Musk y desinformación hablamos con Patricia Horrillo, editora de Wikipedia y fundadora de Wikiesfera, un grupo feminista de editoras que promueve dinámicas inclusivas para editar en la enciclopedia abierta.

En la toma de posesión de Trump vimos también a Kamala Harris, la presidenta que pudo ser y no fue. Sobre la candidata demócrata escribe María Francés, que analiza su imagen y la evolución de su estilo como herramienta de comunicación política.

Con permiso de Trump, la otra gran protagonista de este 2025 es la inteligencia artificial. Hablamos de ella en presente, no en futuro, y por eso es urgente que gobiernos y líderes políticos empiecen a trabajar ya para paliar sus posibles consecuencias negativas. Fernando Nieto, director de Innovación Digital de la Institución Educativa ALEPH, les hace cinco peticiones.

La gestión de las ayudas y subvenciones públicas se ha convertido en un factor decisivo para el desarrollo de los municipios, pero también un reto para las administraciones y un nicho para consultores y asesores políticos. De ello nos hablan Alex Comes y Antonino Muñoz, de La Base.

Joan Navarro nos invita a leer ‘La transición vista por los espías’, de Jorge Urdanoz, mientras que Pedro Ruiz nos presenta a Adam Scotti, el ojo detrás de la política canadiense.

El spin doctor elegido por Toni Aira es Pierre Salinger, secretario de prensa de John Fitzgerald Kennedy y Lyndon B. Johnson, y Nacho M. Granados habla este mes sobre la apropiación, por parte de los partidos, de canciones, en muchos casos, sin el consentimiento de sus autores. Dos ejemplos: Pedro Navaja’, de Rubén Blades y ‘Seven Nation Army’, de Elephant.

Además, Manu Rodríguez dedica su sección al proyecto ‘Cibercorresponsales, que busca formar a jóvenes periodistas para dar voz a niños, niñas y adolescentes a través de la participación digital. Y, como siempre, las citas con las urnas de este arranque de año (El Electoral) y la tabla de valoración de Pedro Marfil.

¡Que la disfrutéis!
Claudia O. Chiveli

 

DESCARGAR PDF