La Revista de ACOP

N°104 ET.2: Innovación en el sector público

Estimado socio, estimada socia.

Innovar en la administración pública no es una cuestión fácil, ni habitual. Pero es, y cada vez más, una necesidad. Los cambios y avances tecnológicos exigen una actualización constante y las administraciones, especialmente las más cercanas a la ciudadanía, no se pueden permitir el lujo de quedarse atrás.

Este mes dedicamos #LaRevistadeACOP a conocer iniciativas, proyectos y buenas prácticas que, a un lado y otro del charco, están remando para actualizar la administración pública a la realidad que vivimos.

Desde la Fundación NovaGob, Francisco Rojas-Martín y Diana Tejerina inciden en la importancia de superar la burocracia para recuperar la confianza de la sociedad. Raúl Oliván y Josep Maria Folch nos presentan el modelo ‘hexagonal’ de innovación en la administración pública con el que trabajan desde hace años.

Amalia López Acera habla de cómo la marca personal puede actuar como una herramienta para la motivación y la innovación en las administraciones públicas. Y J. David Pérez resume alguno de los tópicos que, a modo de barrera, escuchamos cuando hablamos de innovar en comunicación pública.

Se suman a este especial algunos de nuestros colaboradores. Manu Rodríguez nos trae ejemplos de proyectos innovadores que nos invitan a volver a creer en lo público, como Hateblockers o Laboratorio de Futuros. María Francés, en su sección Power Dressing, reivindica que innovar también es vestirse para liderar y Pedro Ruiz profundiza en cómo la fotografía se ha utilizado como una herramienta de innovación en la administración pública en España.

Por su parte, Toni Aira nos descubre a Dominic Cummings, cerebro en la sombra de Boris Johnson y arquitecto de la campaña que culminó con el Brexit.

¡Y no nos olvidamos de la cita del mes! Eurovisión es mucho más que un festival de música y Nacho M. Granados repasa cómo se ha utilizado a lo largo de la historia como escenario de diplomacia pública.

Además, Joan Navarro nos invita a leer un libro para muy cafeteros: La invención del poder. Reyes, papas y el nacimiento de Occidente, de Bruce Bueno de Mesquita. Y terminamos, como siempre, con el calendario de El Electoral y la tabla de valoración de Pedro Marfil.

¡Que la disfrutéis!
Claudia Ortega e Irene Núñez

DESCARGAR PDF