‘Rostros Robados’: la campaña que sacudió conciencias y convirtió la violencia digital en denuncia institucional
II Premios de comunicación política, categoría mejor campaña institucional

La comunicación institucional es un pilar estratégico para fortalecer la relación entre las administraciones públicas y la ciudadanía. Esta categoría reconoce el diseño, la creatividad y la coherencia de campañas que han logrado generar impacto social desde lo público.
Creada para el Ayuntamiento de Carmona (Sevilla) con motivo del 25N (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), ‘Rostros Robados’, de la agencia BoxDigital, evidencia que, cuando las instituciones comunican con estrategia, empatía e innovación, conectan con la ciudadanía de forma memorable.
¿Qué supone para una agencia como BoxDigital recoger este premio?
Para nosotros es un gran hito profesional, un gran impulso de moral para todo el equipo y el reconocimiento a las largas horas de trabajo y responsabilidad con nuestros clientes.
Además, este premio nos sitúa como una agencia capaz de ejecutar campañas a nivel nacional con la calidad y el empaque necesarios para competir con los mejores trabajos de España y Latinoamérica. Es una prueba de que el buen trabajo no entiende de tamaño de la empresa o de presupuesto, sino de talento y compromiso con el cliente y la causa.
¿Por qué ‘Rostros Robados’ para conmemorar el 25N?
La campaña ‘Rostros Robados’ nació de la necesidad urgente de despertar conciencias tras un acto de una crueldad inadmisible en Carmona. Ese año, el municipio fue testigo de una nueva forma de violencia de género digital: unos agresores utilizaron la Inteligencia Artificial para tomar fotografías de niñas y crear montajes sexualizados que fueron difundidos. Un ataque que robó la inocencia y la dignidad de esas menores. Nuestro objetivo fue visibilizar lo ocurrido y demostrar que la violencia de género puede ocurrir más cerca de nosotros y nosotras de lo que esperamos.
El concepto de ‘Rostros Robados’ buscó movilizar a la sociedad carmonense contra esta violencia digital, que es tan real y devastadora como cualquier otra.
Campaña rompedora en un municipio pequeño. ¿Cómo fue la acogida de los vecinos y vecinas de Carmona? ¿Cómo influye lo que queréis provocar en el público durante el proceso creativo?
La campaña se dividió en dos partes: en la primera, colocamos carteles en los que mezclábamos fotos reales con imágenes hechas con IA, generando así el debate en la calle de qué fotografía sería real y cuál no. En una segunda fase desvelamos el resultado para tomar conciencia de que lo que puede parecer real, no lo es del todo.
La campaña estuvo expuesta en los principales puntos de afluencia de gente en Carmona y se alargó hasta el periodo de Navidad, así el impacto fue mayor. Durante todo el periodo de ejecución, los vecinos y las vecinas de Carmona estuvieron especialmente sensibles porque lo habían vivido en primera persona. Fue, sin duda, la campaña más impactante y a la vez más real que hemos hecho.
En vuestro discurso de agradecimiento reconocisteis la libertad que os dio el Ayuntamiento de Carmona a la hora de elaborar la campaña. ¿Es habitual o las instituciones siguen poniendo cortapisas?
Lamentablemente, no es tan habitual como nos gustaría. Todavía encontramos que muchas administraciones confunden tener un tono institucional con ser excesivamente conservadoras. Esto lleva a menudo a elegir mensajes neutros o poco arriesgados, lo que provoca que la comunicación pierda de vista lo que realmente conecta con la ciudadanía y remueve conciencias. Para temas tan graves como el 25N, las medias tintas no son una opción.
Por eso quisimos destacar la figura del Ayuntamiento de Carmona. La confianza fue total. Nos dieron la libertad para abordar un tema tan sensible y urgente con la crudeza que requería. Pero esta confianza no surgió de la noche a la mañana. Llevamos muchos años trabajando con el Ayuntamiento y nos hemos ido ganando su confianza campaña tras campaña, demostrando que la creatividad puede ser impactante sin dejar de ser responsable.
El éxito de ‘Rostros Robados’ es un ejemplo de que, cuando hay una alineación total entre la agencia y la institución, el resultado no solo es más efectivo, sino que se convierte en una campaña memorable.
Si quieres leer más sobre la gala de entrega de los II premios de comunicación política ACOP, descarga La Revista de ACOP: Especial II Premios ACOP https://compolitica.com/publicaciones/n109-et-2-especial-ii-premios-acop/